Circumpolar Santa Teodosia

Siempre me ha gustado este tipo de fotografía, desde la primera vez que las vi. El efecto de rotación de la tierra hace que las estrellas en el cielo se muevan, y como el eje de rotación de la tierra esta alineado con la estrella polar, se consigue que esta permanezca quieta en el cielo mientras que el resto de estrellas se mueven, formando círculos. Cuanto mas tiempo dure la exposición de la fotografía mas largas serán las trazas de las estrellas y cuanto mas ISO pongas en tu cámara mas estrellas conseguirás captar, por tanto la toma tendrá mas trazas.
Cuando empece a hacer este tipo de fotos buscaba noches sin luna, disparaba a ISO 100 y realizaba una única toma de 45-60 minutos. Después aprendí a que se pueden hacer tomas mas cortas, con parámetros mas 'agresivos' y después juntaras en una única toma, usando programas específicos para ello como StarTrails o usando Photoshop.
Si usas el primero no puedes quitar las trazas de los aviones, si usas el segundo si, así que al final uso PS para juntar estas fotos. La forma de fusionar las tomas es muy sencillo. Cargamos todas las tomas como capas en PS y cambiamos a todas las capas menos a la última el modo a modo 'Aclarar.' De esta forma se suma la luz que hay en todas las capas y conseguimos que se formen las trazas de las estrellas. Para quitar las estelas de los aviones tendremos que desmarcar el ojo de todas las capas menos la última, la de abajo del todo. Tenemos que estar atentos de que esta última capa no tenga estelas de aviones. Una vez quitado el ojo, las capas no se visualizan, de modo que solo veremos la última. Después vamos marcando el ojo de una en una en todas las capas. Cuando al pulsar el ojo y visualizar la capa veamos una estela de avión procederemos a eliminarla. Para ello deberemos incluir una mascara de capa a la toma y con un pincel negro al 100% de opacidad y un radio pequeño pintar en la mascara sobre la traza, de esa forma desaparece de las tomas. Ni se las trazas de aviones que me ha tocado quitar de esta toma...
Normalmente suelo tirar estas toma a ISO 1250 para captar un buen numero de estrellas y el tiempo de las diferentes tomas depende de la fase de la luna. Si no hay luna puedes hacer tomas largas, de unos 3 minutos, así luego tienes menos fotos para apilar. Si hay luna, pues entre 30seg o un minuto. Hay que probar para que no se queme el suelo.
Esta toma son unas 200 tomas de 30 segundos a ISO 800 y f/2,8. Quería probar si sacando con una ISO un poco mas baja de lo normal las estrellas tenían mas color, pero no he notado gran diferencia. Pues lo dicho, aqui os dejo cerca de horas de estrellas en movimiento en las inmediaciones de la ermita de Santa Teodosia.
Canon EOS 5D Mk IV
Samyang 14mm
200 tomas a f/2,8, ISO 800, 30seg de exposición.

You may also like

Back to Top